18 de diciembre. Día Internacional de las personas migrantes.

Migrar es un derecho y la dignidad de las personas no tiene fronteras.

Desde hace miles de años, los seres humanos han migrado en un proceso innato vinculado con el desarrollo de todas las sociedades y culturas. El movimiento de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida y de un mayor bienestar, es un hecho incuestionable que caracteriza a todas las personas sin distinción, que buscan un futuro mejor para ellas mismas y su entorno familiar, huyendo de las desigualdades y la vulneración de los derechos humanos que sufren en sus países de origen.

Este año 2024, desde el CDR Palancia Mijares, hemos iniciado un nuevo programa de intervención comunitaria, poniendo el foco en la atención a personas migrantes. Desde el equipo de coordinación del programa “Migrantes y Riqueza Cultural para el Mosaico Rural” pensamos que es importante contribuir a una mejor comprensión del proceso migratorio en su totalidad para lograr un mejor entendimiento de cuáles son las razones que lo impulsan y qué medidas sería recomendable implementar para garantizar el respeto de los principios de igualdad de trato y no discriminación, garantizando el acceso a los bienes y servicios educativos, sanitarios y sociales en las mismas condiciones que la población local.

En el acompañamiento que realizamos a las personas que entran a participar en el programa, la intención principal es ayudar a crear un proyecto de vida en la sociedad de acogida. Es nuestro aporte para contribuir a construir sociedades acogedoras.

Visita al Prop

Porque la integración en nuestras sociedades rurales de personas migrantes contribuye a la dinamización económica de los sitios, al bienestar social y a construir una sociedad con mayor diversidad y riqueza cultural.

Porque sumar para tejer una ruralidad más diversa y solidaria es responsabilidad de todas y todos.

Porque sentimos que todas tenemos un rol que cumplir para promover la convivencia pacífica en nuestros pueblos y sociedades más justas para todas.

Porque todas las personas sin distinción sentimos lo mismo, con las mismas emociones, deseos y sueños, anhelos de bienestar y calidad de vida, sin importar nuestro origen o procedencia.

Porque es el compromiso que elegimos en nuestro trabajo cotidiano para lograr un mundo más pacífico y una mayor justicia social.

#justiciasocial #diainternacionalmigrantes #igualdaddeoportunidades