ACCIONES CONTRA EL EDADISMO 

 

Con motivo de la redacción de la Estrategia y el Plan de Acción Mundiales sobre el Envejecimiento y la Salud de la OMS (2021-2030), se instó a la organización a que pusiera en marcha una campaña de sensibilización contra el edadismo. El objetivo era concienciar a las instituciones encargadas de formular políticas, a los profesionales, investigadores, organismos de desarrollo y miembros del sector privado y la sociedad civil, de la importancia de atender a este fenómeno para incentivar un marco de actuación que apuntara a la inclusión de las personas mayores en igualdad de trato y de oportunidades con la población global. 

CARTEL Post de Instagram

El edadismo se pone de manifiesto a raíz de utilizar la edad para categorizar y separar a las personas por este atributo, ocasionando daño, desventaja o injusticia, y dando paso a una falta de solidad intergeneracional. 

Incluir a las personas mayores, es síntoma de una sociedad desarrollada en la que todas las personas, independientemente de su edad, son consideradas por su aporte al conjunto. 

La energía de las personas jóvenes es necesaria para el impulso y el avance. La sabiduría de las personas mayores es imprescindible para comprender el punto en el que estamos en la actualidad, para emprender a partir de los aprendizajes de lo andado, y también para mantener vivo el sueño respetando lo que vio nacer a una sociedad. 

En 2021, la OMS publicó su “Informe Mundial sobre el Edadismo”. En las conclusiones, se hace referencia a tres estrategias fundamentales para hacer frente al edadismo en todo el mundo: hacer cambios en las políticas y las leyes e intervenir mediante actividades educativas y de contacto intergeneracional. Una propuesta a implementar para lograr un mundo para todas las edades. 

RESPETO Y DIGNIDAD EN EL CUIDADO 1 Cruz Roja

Desde el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares, manifestamos nuestro compromiso con las personas mayores del territorio. La promoción de su autonomía personal, la propuesta de acciones encaminadas a visibilizar y poner en valor su sabiduría y conocimientos, y la creación de espacios abiertos al intercambio intergeneracional en igualdad, son algunas de las iniciativas en las que venimos trabajando desde el pasado año 2023, cuando comenzamos a implementar el programa “Mayores en Movimiento” para un envejecimiento activo y saludable. 

Que sean protagonistas de su vida, encuentren lugares de escucha y para conectar con el gozo y la alegría de vivir, y participen en espacios de aprendizaje y apoyo mutuo, son algunos de los elementos que impulsan nuestras acciones. 

OK. Trato personas mayores Cruz Roja

DÍA 15 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL PARA LA TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y EL MALTRATO EN LA VEJEZ. 

El día 15 de junio se celebra el “Día Mundial para la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez”. Una oportunidad para evaluar la realidad del sector más mayor de la población. Para visibilizar estadísticas, y también para proponer alternativas. 

Según un informe emitido por la Fundación HelpAge Internacional España (2021), 1 de cada 6 personas mayores en todo el mundo sufren abuso o maltrato, pero solo el 4% lo denuncia. Este índice de violencia, lejos de creer que se produce en entornos no vinculares, se ha observado que corresponde en buena medida al que tiene lugar en entornos de confianza, de cuidado, convivencia o dependencia, lo cual convierte en más alarmante, si cabe, los datos que se registran. 

A nivel mundial, se calcula que en 2050 una de cada seis personas tendrá 65 años o más, lo que hará a las personas mayores aún más vulnerables a la violencia. 

El Buen trato es universal, es el resultado del respeto de los derechos, respeto a la dignidad de la persona. Consiste en establecer una relación satisfactoria entre personas, independientemente de la edad. Dar y recibir buen trato no tiene edad, es una forma positiva de relación, consideración y reconocimiento, e implica reconocer al otro de igual a igual. 

PROPUESTAS PARA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES 

En el entorno de la atención y el cuidado a las personas mayores, adaptar los modelos de atención y cuidado, dirigiéndolos a favorecer la autonomía personal, a evitar situaciones de dependencia en la medida que sea posible, orientar los cuidados hacia la atención individualizada, centrada en la persona y garantizando la dignidad de la persona atendida, son puntos clave. 

Por un lado, es importante facilitar a las propias personas el acceso a recursos y a la información de interés orientada a una mejora de su calidad de vida y bienestar, promoviendo el envejecimiento activo y saludable con la participación directa de las personas en el plan de atención y cuidados, saliendo de un modelo asistencialista, para entrar en otro en el que las personas sean protagonistas en la definición de su proyecto de vida. “El Buen Trato no consiste únicamente en recibir asistencia, cuidados o ayuda. Para que las relaciones sean equilibradas, es necesario que todas las personas implicadas aporten y que se les dé la oportunidad de contribuir en esa relación” (informe Helpage, 2021). 

Y por otro, en lo que concierne a las personas que trabajan atendiendo y acompañando a las personas mayores, es importante atender al cuidado del cuidador, para evitar sobrecarga que pueda derivar en situaciones de posible trato inadecuado a las personas atendidas. 

En un día como hoy, invitamos a mirar a nuestro alrededor, para visibilizar y poner en valor las experiencias de Buen Trato a las personas mayores, y también para denunciar las acciones que atentan contra su dignidad. Una invitación con el ánimo de contribuir a crear una ciudadanía comprometida con el bienestar del conjunto de la sociedad a la que tod@s pertenecemos. 

_______________________ 

El próximo 19 de junio, Cruz Roja y el Punto de Información al Mayor y su Entorno de Cuidado del CDR Palancia Mijares, organizan la charla informativa “Buen Trato a las Personas Mayores”. 

FECHA: 19 junio 

HORARIO: 11.15 horas 

LUGAR: local jubilados Altura 

_______________________ 

REFERENCIAS: 

Informe mundial sobre el edadismo (2021). Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. 196 pp. Disponible en:  https://doi.org/10.37774/9789275324455

Fundación HelpAge International España (2021). Violencia en la vejez: edadismo, abuso y maltrato hacia las personas mayores. Cuaderno 1 de la Colección “Construyendo una sociedad inclusiva y amigable con las personas mayores desde los derechos”. 32 pp. 

Cruz Roja Española. BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES. Disponible en: https://www.cruzroja.es/principal/documents/1962259/1970118/Buen+Trato+a+Mayores.pdf/4862202c-30b5-4801-8df6-365a05c6313f  . 

___________________ 

Infografías Buen Trato: Multicanal SerCuidadorA (Cruz Roja). https://www2.cruzroja.es/-/sercuidadora-buen-trato