El CDR Palancia Mijares apoya las propuestas que benefician a las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares
El Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares colabora con el “Hackathon Rural” con la participación de su técnico Gregorio Pérez. Este tipo de evento que quiere retener el talento local es una iniciativa muy positiva para el Alto Palancia y el Alto Mijares.
El primer “Hackathon Rural” tendrá lugar en Montanejos (Castellón) el 11, 12 y 13 de marzo de 2022, organizado por la Cooperativa voluta.coop. El hackathon tiene como principal objetivo retener y atraer talento, en las zonas rurales. Además, busca diversificar las oportunidades económicas en el medio rural gracias a la tecnología. Sus organizadores quieren demostrar que el campo puede ofrecer muchas otras oportunidades a los jóvenes además de la agricultura, la ganadería y el turismo.

Un hackathon (hacker-marathon) es un evento intensivo de aprendizaje —habitualmente de fin de semana— donde se plantean unos retos tecnológicos. Los participantes deben escoger qué reto quieren resolver y, en equipo, guiados por mentores expertos, desarrollan una solución tecnológica que presentan al final del evento. Habitualmente, las propuestas mas eficaces y creativas reciben premios.
«Hackathon Rural», de voluta.coop, es el primer hackathon que:
- Se realiza en el medio rural en formato presencial.
- Se dirige a jóvenes residentes o vinculados con la zona donde se realiza.
- Tiene una perspectiva claramente ecosocial y neorural.

Descripción del evento:
El 1º Hackathon Rural se llevará a cabo durante los días 11, 12 y 13 de marzo en Villa Purificación. Este edificio es una villa histórica del municipio de Montanejos recientemente restaurada y convertida en museo.
El formulario para inscribirse está disponible en la página web hackathonrural.es, donde 60 alumnos desde 3ºESO – 2ºBachiller y Formación Profesional ya pueden inscribirse.
El Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares colabora con el Hackathon Rural. Cuatro ponentes procedentes del mundo empresarial y académico presentarán los recursos. Herramientas que aportan para tratar de resolver los retos que plantea la organización (distribuidos en 3 sectores: agricultura ecológica y forestal, gastronomía para el ecoturismo y bienestar social.
Los equipos de estudiantes elegirán entre los retos y recursos propuestos —o bien trabajarán un reto libre que traigan de casa. Y, con la ayuda de 15 mentores especializados (emprendimiento rural, innovación social, electrónica IoT, programación, marketing digital, NoCode, etc), darán con una solución que presentarán el domingo ante un Jurado.
Habrá dos categorías de premios, valorados en más de 3.000€, una categoría para los participantes, y otra para los centros educativos que los traen.
Colaboración del CDR:
Gregorio Pérez, técnico de emprendimiento del CDR Palancia Mijares, participará en el Hackathon Rural de Montanejos. Desde el CDR respaldamos todos los proyectos que supongan una mejora en la calidad de vida de la población del Alto Palancia y Alto Mijares.
Actividades paralelas:
Además de ello, el sábado 12 se ofrecerán muchas actividades en paralelo para el público en general (previa inscripción, con plazas limitadas):
- Charlas, como la de la influencer rural @Anita la Cortijera, con más de 180.000 seguidores en redes sociales.
- Talleres para todas las edades: un taller infantil de diseño de videojuegos, otro de economía circular y uso de plasticos reciclados y otro artístico, de decoración de un gallinero
- Entretenimiento con juegos y diferentes tecnologías en exposición: gafas de realidad virtual, impresoras 3D, una moto eléctrica diseñada por universitarios, juegos de mesa, videojuegos, etc.
Tecnología y nueva ruralidad:
Esta iniciativa nace en el marco del Manifiesto #EcoSocialTech, lanzado por Áxel Pena y Javi Albalate, que son los fundadores de voluta.coop, la cooperativa que organiza el evento. Para esta 1º edición —Montanejos 2022— ha contado con el patrocinio de la Fundación Cellnex Telecom y el Ayuntamiento de Montanejos.