ENTREVISTA COLECTIVO DE MUJERES TORASÍSIMO 

Un colectivo de mujeres jóvenes cualificadas, con valores y habilidades sociocomunitarias que cuidan de las personas y del territorio. 

torasisimo

¿Cuál es el origen de Torasísimo?

Nuestro grupo Torasísimo surgió como respuesta a la falta de un canal de comunicación confiable durante el desafiante período posterior al Incendio del verano de 2022 en el Alto Palancia. Tras ser desalojados de nuestro pueblo Torás, nos dimos cuenta de la necesidad de tener una fuente de información directa y veraz sobre la situación de nuestro pueblo. Inspiradas por esta necesidad, creamos perfiles en Instagram y Facebook para mantener informada a nuestra comunidad. La respuesta fue abrumadoramente positiva, lo que nos llevó a seguir adelante con nuestra labor comunicativa y a involucrarnos aún más en el bienestar de Torás. 

Además, nuestra preocupación por el medio ambiente y el futuro de nuestro pueblo en riesgo de despoblación nos ha impulsado a seguir trabajando para animar y apoyar a Torás. 

Actualmente, Torasísimo es mucho más que un canal de comunicación, es un grupo de mujeres que realiza e impulsa también actividades educativas y lúdicas para que las personas de Torás estén más conectadas con su comunidad y tengan más ganas de permanecer en el pueblo.

toras 3

¿Como sois las mujeres que habeís iniciado esta iniciativa?

El perfil de las fundadoras de Torasísimo refleja una profunda conexión con el pueblo de Torás y un firme compromiso por un lugar que se encuentra en riesgo de despoblación. 

Somos cinco mujeres jóvenes, con edades comprendidas entre los 25 y 26 años, que hemos pasado todo el tiempo posible de nuestras vidas en Torás, cultivando una amistad arraigada con Torás y entre nosotras. 

Nuestra diversidad de habilidades y formación profesional se fusiona de manera armónica en el proyecto Torasísimo. Andrea, con su formación en marketing, lidera la parte más comunicativa. Sara, experta en turismo, aporta su organización y habilidades administrativas como secretaria del equipo. Natalia, con su formación en gestión de proyectos en cooperación al desarrollo, asume el papel de presidenta, guiando el proyecto con su compromiso y conocimientos. Laura, especializada en contabilidad, gestiona las finanzas de Torasísimo con presión y eficiencia. Y Anna, es quien nos brinda apoyo en todas las áreas, completando así un equipo sólido y cohesionado.

Todas somos mujeres feministas, con unos valores basados en la igualdad, la participación social y los derechos de las personas. Esta ideología, junto a nuestra conciencia medioambiental, nos une compartiendo nuestros valores sociales y queriendo realizar acciones con un impacto real en el entorno de nuestro pueblo. Nuestra preocupación común por la despoblación de las  zonas rurales, especialmente la nuestra, encabeza este proyecto. 

Somos personas que siempre han fomentado el asociacionismo, participando en todas las actividades de nuestro pueblo y de cualquier organización que vaya con nuestros valores. Por ello, creemos que en cuanto surgió esa necesidad de comunicación y visibilización en Torás, no dudamos en comenzar el proyecto.

toras 2

¿Torasísimo está formado sólo por mujeres, accidental o conscientemente? 

La configuración de Torasísimo como un grupo liderado por cinco mujeres fue completamente fortuita. Inicialmente, el proyecto fue concebido por Andrea, Laura y Natalia, pronto despertando el interés de Anna, quien se unió a la iniciativa. Después de varios meses, Sara se incorporó al equipo. En todo momento, hemos acogido a aquellos que han deseado unirse a Torasísimo, siempre y cuando pudieran enriquecer el proyecto y demostrar interés genuino. Actualmente, el equipo directivo está completo, pero seguimos abiertas a la participación de personas, independientemente de su género, que deseen sumarse y contribuir al proyecto.

Es una realidad que el mundo relacionado con la acción social suele estar compuesto mayoritariamente por mujeres, ya que existe una conciencia mayor en temas relacionados con el servicio a la comunidad, la cohesión entre las personas y los cuidados, entre una larga lista de temas. 

Las personas de nuestro entorno han tenido la posibilidad de unirse y participar en nuestra labor de Torasísimo, por lo tanto es imposible negar que las mujeres estamos mucho más implicadas en estas temáticas. Ha sido casual pero al final tiene un sentido detrás que seamos solo mujeres. 

Contarnos un poco cómo funciona un colectivo de mujeres, jóvenes en vuestro caso…, los objetivos del colectivo, actividades realizadas y proyectos de futuro. 


La misión fundamental de Torasísimo es convertirse en el principal medio de comunicación de nuestro pueblo  y realizar actividades culturales y lúdicas de todo tipo y para todas las edades.

Dado el riesgo de despoblación que enfrenta el pueblo de Torás, nuestras actividades están diseñadas para incentivar la visita de personas durante todo el año, no solo en verano, buscando aumentar el sentimiento de pertenencia al pueblo,  fomentar el cuidado de las zonas rurales y promover la sensibilización medioambiental. 

Creemos que nuestro proyecto funciona gracias a diferentes aspectos, entre ellos nuestra buena organización y coordinación, nuestro carácter flexible y cooperativo, una gran comunicación de equipo y nuestro fiel compromiso con la acción social y medioambiental de nuestro pueblo. Confiamos en que realizaremos grandes proyectos y cumpliremos todas nuestras metas para fomentar un correcto desarrollo rural de nuestra zona. 

Hemos llevado a cabo diversos eventos organizados por Torasísimo: 

  •  Talleres de pintura de aves para que los más pequeños reconocieran las aves de nuestro entorno. 
  • Sesiones de identificación de aves en colaboración con IMEDES y como el incendió afectó a estas especies. 
  • Organización del Día de la Mujer Rural en conjunto con la asociación de mujeres de Santa Quiteria en la cual realizamos un coloquio en el que se expuso el papel de la mujer y las participantes nos contaron sus vivencias más personales. 
  • Inauguración de la primera edición de bibliotecas humanas junto con la asociación Europimpulse. Dos personas mayores que pasaron su juventud en Torás, nos contaron sus quehaceres relacionados con sus vivencias en el pueblo y los asistentes escuchamos sus historias. 
  • Participación en las acciones realizadas en nuestro pueblo o pueblos vecinos, como las recogidas de basura organizadas por Oriwa, asociación de la zona de la cual también somos socias. 

Tenemos una agenda preparada con actividades muy interesantes que durarán más de un año, iniciando este verano.  Estamos plenamente comprometidas y deseosas por contribuir al bienestar y desarrollo de nuestro pueblo a través de estas iniciativas que fomentan la participación de las personas de Torás.

Cómo os podemos seguir o estar en contacto con vosotras? 

Somos muy activas en Instagram y Facebook con el objetivo de visibilizar nuestra acción y hacer presente en las redes sociales una zona rural muy olvidada. 

Pueden ubicarnos a través de nuestras redes sociales en Instagram o Facebook, bajo el nombre de usuario «torasisimo». Además, estamos disponibles mediante correo electrónico en torasisimo@gmail.com para cualquier consulta o contacto que deseen realizar.