Servicios
Los servicios que prestamos en el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares dan respuesta a las demandas reales de la población rural y de esta manera conseguimos cumplir los objetivos marcados en nuestra organización. Entre los principales servicios que prestamos están los siguientes:
- Formación y asesoramiento
- Proyectos empresariales
- Estudios de viabilidad
- Planes de negocio
- Gestión de asociaciones
- Proyectos de vida
- Subvenciones y financiación
Realizamos actividades y programas que están enfocadas a trabajar con la población rural de manera integral, abarcando a todos los colectivos existentes y en todos los campos de actuación posibles en función de las necesidades detectadas en cada territorio. Para que las personas puedan desarrollarse satisfactoriamente en todos los ámbitos: personal, social, laboral y económico.
Las principales actividades que realizamos son:
- Acciones de emprendimiento.
- Acciones sociales.
- Acciones medioambientales.
- Acciones formativas.
- Programas TIC.
- Apoyo a iniciativas locales.
- Acciones de inclusión social.
- Acciones de participación.
- Acciones de incidencia política a nivel local y comarcal.
- Acciones de comunicación externa e interna mediante la web y redes sociales.
- Colaboración en actividades de investigación, reflexión y análisis.
- Elaboración de proyectos de formación.
- Charlas, seminarios y otros eventos.
- Participación en grupos de trabajo, foros y órganos relativos al tercer sector.
Objetivos y principios de actuación
– Trabajar para propiciar un desarrollo personal y una mejor calidad de vida de las personas que viven en el mundo rural y especialmente de los colectivos desfavorecidos.
– Optimizar los recursos y equipamientos existentes e impulsar los de nueva creación para mejorar la atención a las personas del mundo rural.
– Ser centro de iniciativas interesadas en impulsar y canalizar acciones conjuntas con la Administración y otras entidades públicas y privadas, orientadas a resolver los problemas de las zonas rurales.
– Impulsar y canalizar acciones para la promoción social, laboral, medioambiental, educativa y económica del medio rural.
– Firmar convenios de colaboración con otras entidades o instituciones públicas y privadas que trabajan en el territorio.
– Divulgar la importancia del emprendimiento en el mundo rural como uno de los pilares básicos para frenar la despoblación de nuestros pueblos.
– Participar en los diferentes foros, ferias y actividades relacionados con el medio rural y la exclusión social.
– Promover y desarrollar programas de lucha contra la marginación y la exclusión social.
– Impulsar la participación, formación y el desarrollo de todas las personas de la comunidad rural con la afirmación de su propia identidad rural.
– Despertar la conciencia de la situación actual en el mundo rural, transmitiendo la necesidad de un cambio en las políticas, economía y sociedad que fomente las oportunidades del territorio rural.