En este año 2024, el eje de transformación digital del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares pretende seguir ofreciendo a sus usuarios el mismo apoyo contra la brecha digital que en 2023. Es por ello que durante el periodo de transición que acostumbra a parar las actividades en el cambio de año; este año desde el CDR Palancia Mijares hemos decidido dar continuación, puesto que los talleres de brecha digital han tenido demanda de ello. Así pues, estos mismos talleres se alargarán durante la primera mitad de año con total seguridad, y en función de si la demanda continua en aumento, nos planteamos abrir nuevos talleres ampliando la oferta en cuanto a horario o territorio. Por otro lado, respecto al trabajo interno en materia de transformación digital, vamos a aprovechar este 2024 para continuar con las labores que quedaron pendientes de concluir en 2023 en cuanto a mejora de la ciberseguridad, cumplimiento en materia de protección de datos y custodia documental.
Este nuevo año, el proyecto ligado a transformación digital se denomina “CONECTA RURAL”. Este proyecto está focalizado en el acercamiento de las herramientas digitales a la población con problema de acceso. En este proyecto estamos incluido 6 centros de desarrollo rural pertenecientes a COCEDER. Y parte con la idea de dar cobertura a un total de 54 usuarios con diversas actuaciones.
ALTO PALANCIA
Desde enero han comenzado ya las actividades de cierre de brecha digital realizadas desde el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares, que se van a extender hasta este verano. Estas actividades se realizan en el marco del proyecto “CONECTA RURAL” que va a desarrollar durante este 2024 la entidad COCEDER. La finalidad de estas acciones reside en dar acceso a las herramientas digitales a una parte de la población que por distintas circunstancias encuentra diversos problemas para utilizar estas herramientas. Entre los asistentes al taller, encontramos personas que por desconocimiento del manejo de los dispositivos de telefonía móvil no pueden hacer un correcto uso de este.
En esta actividad colabora la escuela de personas adultas, que cede el espacio para poder desarrollar las actividades, estos espacios son aulas dotadas con mesas, sillas, climatización, pizarra y proyector; lo que nos permite poder realizar tanto clases dinámicas como más teóricas con la proyección de presentaciones.
Estas actividades resultan de especial interés para algunos usuarios que conviven con dudas en el manejo de los dispositivos pero que a la vez les resultan tan necesarios para luchas contra la soledad no deseada y para el acceso a distintos servicios.