El CDR Palancia Mijares firma un convenio de colaboración con la Asociación DACEM

Desde que el CDR Palancia Mijares inició la actividad del Eje de Diversidad Funcional dentro del programa de acciones de este, los técnicos han sido conscientes de la importancia de esta iniciativa. Por eso El CDR Palancia Mijares ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación DACEM.

Con el foco puesto en ofrecer un espacio de ocio inclusivo, así como un lugar en el que las personas con diversidad funcional encuentren un punto de referencia donde sentirse seguras, en plena confianza y que puedan identificar como lugar de pertenencia. “Espacio Rural de Inclusión y Diversidad” se convierte en un proyecto orientado a la participación activa en el territorio de actuación del CDR que promueve la igualdad del colectivo de personas con diversidad funcional. 

dacem 1

Fruto de esta intención, y tras la buena experiencia que tuvieron con la propuesta de actividades de ocio y tiempo libre para un grupo de personas en el municipio de Altura, en las últimas semanas han firmado un convenio de colaboración con la Asociación DACEM. Asociación con sede en Segorbe. Se trata de una entidad orientada a la mejora de la calidad de vida de personas con Daño Cerebral Adquirido y Esclerosis Múltiple. Situada en el territorio del Palancia y el Mijares, apoya también a sus familias y al entorno de cuidado, lo cual resuena totalmente con el objetivo del programa del CDR en materia de Diversidad Funcional e Inclusión. 

Ocio motor integrador

La escasa oferta de actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a personas con diversidad funcional es evidente en estas comarcas, y las oportunidades para desplazarse dentro de ella o a otros lugares son nulas debido a una deficiente red de transporte lo que dificulta que estas personas puedan disfrutar de su derecho al ocio. 

El ocio tiene que verse como un motor integrador, un área que constituye una fuente de experiencias positivas para el logro del crecimiento tanto personal como social. Es por esto que el ocio pasa a ser considerado no solo como un aspecto clave en el logro de una mejora en la calidad de vida sino, y aún más, como un derecho humano indiscutible, que queda recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) y en las Cartas Magnas de las naciones democráticas.  

Beneficios del ocio

Entre los beneficios que un ocio enriquecedor procura a la persona, destacan, entre otros el aprendizaje y la mejora de actitudes y destrezas perceptivas, verbales y afectivas; el desarrollo de habilidades sociales; el fomento de la creatividad y el ejercicio de competencias personales y de autoconfianza, íntimamente relacionadas con el incremento de la autoestima.  

A ello se añade que, realizar actividades de ocio, permite a la persona disponer de un espacio para sí misma, fomentando su autorrealización, pues en él realiza aquello que para ella tiene un valor en sí mismo: las ilusiones, los deseos, los sueños, las expectativas, las aficiones y la vocación personal como inclinaciones profundas que satisfacen plenamente y que, frecuentemente, son difíciles de conseguir en la práctica cotidiana.  

Cuando, además, el ocio es compartido con otras personas, favorece el cultivo de valores sociales tan importantes como la tolerancia, el ejercicio de la igualdad y promueve el sentido de pertenencia.  

De esta manera, el ocio se revela como un importante recurso a tener en cuenta tanto para la rehabilitación de determinados déficits físicos y psíquicos, como para facilitar el logro de la integración social de las personas con problemas de exclusión o marginación social.  

Cultura del ocio

A pesar de los avances conseguidos, la cultura del ocio aún no está suficientemente incorporada en la vida de numerosas personas, y experimenta más inconvenientes cuando consideramos personas con diversidad funcional, encontrándose mayores dificultades en la población de entornos rurales. 

Esta es la brújula que queremos que guíe las iniciativas que proponemos desde el área de Diversidad Funcional del CDR Palancia Mijares a la hora de proyectar acciones dirigidas a este colectivo, y el que nos inspira a incluir en nuestro programa de atención un espacio los lunes por la mañana para compartir talleres y actividades para el ocio y el tiempo libre con las personas usuarias de la Asociación DACEM de Segorbe

Agradecemos a DACEM la oportunidad que tenemos de enriquecer nuestra experiencia y de sumar aprendizajes con este compartir. 

Ir al contenido