La presidenta del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares participa en la iniciativa educativa de la Fundación Taller de Solidaridad

La Fundación Taller de Solidaridad está realizando una iniciativa educativa en los centros educativos de la Comunidad Valenciana que permite aprender jugando sobre valores como la sostenibilidad, la igualdad de género o los derechos humanos. Una iniciativa en la que participa nuestro centro con la colaboración de la presidenta y cofundadora Silvia Gonzalvo.

canva 1

Se plantea a los centros educativos participantes trabajar conceptos relacionados con el medio ambiente a través de actividades que están disponibles en el portal QUESTIÓNATE desde el 6 de junio. Con ellas se busca profundizar en cómo el medio ambiente es la base para impulsar procesos de soberanía alimentaria en las comunidades rurales promoviendo el empoderamiento femenino y así conseguir la igualdad de género.

Se cuenta con la participación de 4 mujeres (2 valencianas y 2 guatemaltecas) entre las que se encuentra Silvia Gonzalvo, presidenta y técnica del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares. Mujeres que comparten sus experiencias en procesos locales e invitan al alumnado, a través de iniciativas grupales e individuales, a participar de esta transformación hacia una sociedad más sostenible y equitativa.

 canva 2

 

PORTAL QUESTIÓNATE: Mediante actividades agrupadas por temáticas, los centros podrán entrenar las conciencias de su alumnado, cuestionarse realidades y conocer mejor el trabajo que Taller de Solidaridad realiza en países como, en este caso Guatemala, en el que se está contribuyendo al desarrollo rural integral de 150 familias de 3 comunidades del municipio de Raxruhá, en el Departamento de Alta Verapaz (Guatemala), a través del desarrollo de prácticas agroecológicas y la creación de ambientes saludables.

Para mejorar las condiciones de vida de esta población, especialmente de las mujeres, se están desarrollando acciones destinadas a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, a fomentar el autocuidado de la salud y acciones dedicadas a la mejora de la capacidad de organización y participación de las mujeres en los espacios de poder.

Una iniciativa colaborativa para trabajar con las personas participantes e impulsar procesos de soberanía alimentaria en las comunidades rurales a nivel internacional, promoviendo el empoderamiento femenino y el fomento de la agroecología.

 

Ir al contenido