INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS PUEBLOS DE LAS COMARCAS DEL ALTO PALANCIA Y DEL ALTO MIJARES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN
Muchos pueblos y aldeas de la Comunidad Valenciana están viviendo un proceso lento de despoblamiento. Un proceso que parece imparable, pero es necesario y urgente luchar contra la despoblación rural que trae graves consecuencias tanto a nivel social como a nivel ambiental.
Un gran número de pueblos tienen unas tasas muy negativas en el crecimiento vegetativo. Además del elevado envejecimiento de la población cabe señalar que las personas que salen del censo poblacional por traslado a otros municipios o fallecimientos son muy superiores a la incorporación de nuevas personas pobladoras.
Una vez más se pone de manifiesto la enorme diferencia existente entre el interior y la costa. El 80% de los 5 millones de habitantes de la Comunidad Valenciana se concentran cerca del mar.
En el año 2020 la Comunidad Valenciana tenía 171 municipios en riesgo de despoblación, más de la mitad (86) en la provincia de Castellón.
LA PANDEMIA HA FRENADO LA DESPOBLACIÓN EN PUEBLOS DE LAS COMARCAS DEL ALTO PALANCIA Y DEL ALTO MIJARES:
Se está viviendo en los últimos años diferentes situaciones de crecimiento en algunos municipios pequeños del interior de las Comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares. Desde la aparición de la pandemia es posible que se haya favorecido la vuelta desde las ciudades hacia las zonas rurales de la Comunidad Valenciana.
¿Se trata de un fenómeno circunstancial o va a ser el definitivo?
- Familias que antes veraneaban o pasaban el fin de semana en los pueblos, personas que años antes vivían en el municipio, así como nuevas pobladoras, se han instalado en el mundo rural.
- Las viviendas que durante años llevaban cerradas ya están habitadas y en estos momentos en algunos pueblos ya no hay casas en venta ni en alquiler.
- Algunos de los comercios y proyectos locales han visto como, gracias al crecimiento del número de habitantes y residentes en un pueblo, no han tenido que bajar la persiana y cerrar.
- Además, los colegios rurales continúan creciendo y se están manteniendo e incluso abriendo nuevos colegios y aulas con más niños y niñas matriculadas en la escuela rural.
Lo que se espera es que el crecimiento en algunos pueblos no sea un fenómeno coyuntural ni irreal. Que las nuevas personas y familias pobladoras en los pueblos de las Comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares vivan la preciosa experiencia de vivir en un pueblo y no lo abandonen. La pandemia ha aumentado algunas carencias en zonas rurales y se han evidenciado los problemas en servicios y equipamiento, carencias que hay que corregir en un tiempo lo más breve posible para mantener la población en los pequeños pueblos del interior de la Comunidad Valenciana.
ESPAÑA ENVEJECE Y CAE LA NATALIDAD
España tiene un elevado envejecimiento de la población y el crecimiento vegetativo es negativo. Las personas que salen del censo por traslado a otros municipios o fallecimiento son muy superiores a las incorporaciones.
La media de edad de las personas de nuestro país se situó en 2021 en los 43,8 años. Con un 6,08% de nuestra población que tienen 80 años o más y casi el 20% de la población tiene 65 o más años.
A estos datos se une la caída en picado de la natalidad, que el pasado año anotó su peor dato desde que el INE tiene registros; lo que lleva a nuestro país hacia la ancianidad.
La mitad de las provincias españolas registraron en 2021 su peor dato en 80 años. El pasado año se alcanzó un nuevo mínimo histórico con 338.532 nacimientos. Ningún año habían llegado menos bebés.
La tendencia, acusada además por la pandemia, sigue a la baja. De hecho, la ONU ya advirtió de que España en 2050 tendría la población más envejecida del mundo, con un 40% por encima de los 60 años.
EVOLUCIÓN DE NÚMERO DE NACIMIENTOS EN ESPAÑA:
En la siguiente gráfica del Instituto Nacional de Estadística (INE) se puede observar el número de nacimientos que ha habido en toda España desde la década de los años 40.
Cabe señalar que a final de la década de los 70 comenzó a bajar el número de nacimientos. A partir del año 1999 podemos observar en la gráfica una curva de crecimiento que se alcanza su máxima altura en el año 2008 con el máximo número de nacimientos en las últimas décadas.
Es a partir del año 2008 cuando los nacimientos en España comienzan a bajar y en el año 2021 se llega al número más bajo de personas nacidas en España.
LA DESPOBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Tal y como podemos ver en el siguiente mapa de España, casi el 40% de los municipios del territorio nacional han perdido más de un 20% de su población desde el año 2000.
En la Comunidad Valenciana cabe señalar una diferencia entre la zona de costa y la zona de interior en la que aparecen más municipios con pérdida de población.
EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE NACIMIENTOS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
A continuación, presentamos la evolución en el número de nacimientos en la provincia de Castellón. Cabe señalar que de las 3 provincias de la Comunidad Valenciana es la que siempre ha tenido un menor número de nacimientos y la provincia de Valenciana la que más nacimientos ha tenido desde la década de los años 40.
Evolución de número de nacimientos en la provincia de Castellón:
En los municipios de la provincia de Castellón hay que señalar los siguientes años en los que ha habido un mayor y menor número de nacimientos, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico:
- Mayor número de nacimientos – Año 1976: 7.051 nacimientos
- Mayor número de nacimientos – Año 2008: 7.179 nacimientos
- Menor número de nacimientos – Año 1990: 3.988 nacimientos
- Menor número de nacimientos – Año 2021: 4.111 nacimientos
CRECIMIENTO Y DESPOBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN PUEBLOS DE LA COMARCA ALTO PALANCIA:
CRECIMIENTO: Los pueblos de las comarcas del Alto Palancia han visto una variación en su población desde el año 2000. De los 27 pueblos del municipio del Alto Palancia cabe señalar que han sido 14 pueblos que han visto crecer el número de habitantes, aunque dos de ellos con porcentajes inferiores al 2% y otros con porcentajes inferiores al 10% de evolución positiva.
Los pueblos con mayor porcentaje de crecimiento desde el año 2000 cabe destacar el pueblo de Navajas que ha registrado una variación de su población de más del 38%. También cabe señalar pueblos como Viver, Higueras, Pavías, Segorbe, Altura y Barracas con un crecimiento superior al 15% y en alguno de los casos cercano al 30%.
DESPOBLACIÓN: 13 de los pueblos del Alto Palancia han visto una evolución negativa en el número de habitantes. Uno de los pueblos con mayor número de despoblación es Matet que ha visto como su población ha disminuido el -47,86% desde el año 2000 y tiene en la actualidad 73 habitantes. Con un porcentaje de más del 30% de despoblación hay que señalar los pueblos de Sacañet y Pina de Montalgrao y otros pueblos con más del 20% como Teresa, El Toro y Chóvar.
En la siguiente imagen se pueden consultar con detalle la evolución de la población de los 27 pueblos de la comarca del Alto Palancia, además del número de personas empadronadas el pasado año 2021 en cada uno de los pueblos.
CRECIMIENTO Y DESPOBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN PUEBLOS DE LA COMARCA DEL ALTO MIJARES:
CRECIMIENTO: 9 de los pueblos de la comarca del Alto Mijares han visto, desde el año 2000, que su población ha aumentado.
Cabe señalar que Fuente la Reina es el pueblo que más ha crecido con cerca de un 69 %. También hay que indicar otros pueblos cuyo número de población ha crecido entre los que se encuentran a Montanejos con un 31,08%, Torrechiva con un 22,37%, Espadilla con un 15,07%, Fanzara con un 9,02% y Argelita con un 8,09%
En el caso concreto del pueblo de Vallat se mantiene con la misma población que hace dos décadas y continua con 57 habitantes.
DESPOBLACIÓN: de los 22 pueblos de la comarca del Alto Mijares 12 de ellos han visto, desde el año 2000, que su población ha descendido.
Villamalur es el pueblo que más ha visto evolucionar su población de manera negativa, con un -34,75%. y en la actualidad tiene 92 habitantes. Ayódar y Ludiente han perdido más de un 30% de personas empadronadas desde el año 2020. En el caso de los pueblos de Cortes de Arenoso, Cirat, Fuentes de Ayódar y Arañuel también cabe indicar que han bajado el número de personas pobladoras en un alto porcentaje
En la siguiente imagen se pueden consultar con detalle la evolución de la población de los 22 pueblos de la comarca del Alto Mijares además de las personas empadronadas el pasado año 2021 en cada uno de los pueblos.
PROYECTO DE REPOBLACIÓN DEL MUNDO RURAL: VOLVER AL PUEBLO
El programa Volver al Pueblo es un programa de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER) y los Centros de Desarrollo Rural que nos encontramos repartidos en el medio rural a lo largo del territorio de España. Actualmente trabajamos en más de 30 comarcas de manera directa, prestando acompañamiento a través de Centros de Desarrollo Rural asociados a COCEDER, y de otras entidades que colaboran con nosotros en este proyecto.
En la siguiente imagen se puede ver con detalle las comarcas en las que trabajamos actualmente y los centros que gestionamos la orientación y el acompañamiento en cada territorio.
Volver al Pueblo es una plataforma para fomentar el asentamiento de nuevos pobladores en el medio rural a través de un banco de casas, tierras, puestos de trabajo y negocios.
Un programa estatal de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural. COCEDER y los Centros de Desarrollo Rural, repartidos en diferentes comunidades autónomas del territorio español, trabajamos en proyectos y actuaciones en defensa del medio rural, contribuyendo a su desarrollo sostenible.
La plataforma digital Volver al Pueblo se ha puesto en marcha con el objetivo de frenar la despoblación que está sufriendo el medio rural, atrayendo a nuevos pobladores para dotar de vida a nuestros pueblos. En ella existe un fichero de viviendas del medio rural vacías y de tierras, negocios, puestos de trabajo, empresas y recursos vacíos, abandonados e infrautilizados.
En la Comunidad Valenciana somos 3 los Centros de Desarrollo Rural que trabajamos, en y desde nuestros pueblos y comarcas del mundo rural:
- Centro de Desarrollo Rural La Safor (provincia de Valencia)
- Centro de Desarrollo Rural Alt Maestrat (provincia de Castellón)
- Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares (provincia de Castellón)
En el interior de la provincia de Castellón se puede observar un mayor número de municipios con una alta despoblación en las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares. Unas comarcas y pueblos en los que el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares, con sede en el pueblo de Castellnovo, está llevando a cabo la 3ª edición del proyecto Volver al Pueblo en las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares.
En el siguiente enlace se pueden consultar el fichero de viviendas, tierras, negocios, puestos de trabajo, empresas, negocios… en las comarcas del Alto Palancia y del Alto Mijares.
VOLVER AL PUEBLO – CDR PALANCIA MIJARES – CASTELLÓN