AYUDANDO ENTRE TODAS LAS PERSONAS A CONSTRUIR UN MUNDO MÁS CONECTADO.  

En un mundo cada vez más digitalizado, las Nuevas Tecnologías se han con vertido en una fuente de inspiración para mejorar nuestra calidad de vida. Las personas mayores son conscientes de las grandes ventajas que aportan las NNTT dentro de la sociedad ya que brindan acceso al entretenimiento, aprendizaje, cuidados básicos o una fácil comunicación.  

Para los mayores, las NNTT aportan una mayor conexión social mediante las Redes sociales, WhatsApp o video llamadas. De esta manera se lucha contra una soledad no deseada.  

En cuanto a la Salud y el Bienestar, algunas aplicaciones médicas permiten pedir cita y hora de una manera fácil y rápida, casi instantánea, llevar la medicación al día, recordatorios, etc. Así mismo existen las videollamadas para poder realizar citas médicas online con especialistas.  

Hemos de recordar que la tecnología también permite prevenir el deterioro cognitivo de los más mayores mediante juegos de memoria, plataformas de desarrollo mental o todo tipo de aplicaciones de estimulación cognitiva. Desde este punto de vista, todo son ventajas, pero nos hemos de plantear varias cuestiones. Entre ellas, destacamos la autonomía de las personas usuarias y la inclusión real en una sociedad totalmente digitalizada.  

De la misma manera que la tecnología permite avanzar en esta sociedad cada vez más digitalizada, también va apareciendo, una brecha digital que priva y entorpece de estas funciones a nuestros mayores y para lo que es importante poner solución y ofrecer servicios que ayuden a paliar la situación de desigualdad. 

En este sentido, el CDR Palancia Mijares, como parte de @coceder, implementa acciones formativas para reducir la brecha digital de los colectivos más vulnerables en el entorno rural, incluyendo a la población más mayor. El programa “Conecta Rural” incluye talleres y pequeñas formaciones para aprender conceptos básicos sobre el uso de los dispositivos de comunicación digital y el manejo de aplicaciones para resolver trámites en la vida cotidiana, fomentando de esta manera la autonomía personal y la vida independiente, y contribuyendo a salir del aislamiento. 
 
En este marco, desde el CDR Palancia Mijares y dentro del programa “Mayores en Movimiento “, organizamos un taller de debate sobre las Nuevas Tecnologías que permitía buscar la clave a todos estos interrogantes dentro del proceso de digitalización. En conclusión, los participantes del debate expusieron que las Nuevas Tecnologías les aportan grandes y cuantiosos beneficios en esta nueva era digital pero que también era dificultosa la manera de llegar y entender esta nueva revolución tecnológica. Todas las personas participantes del debate estuvimos de acuerdo que la clave está en llevar a cabo una buena educación digital. A pesar de los grandes beneficios que la tecnología nos aporta, es esencial acercarla a las personas mayores de manera empática y con una dosis extra de paciencia. Por tanto, la respuesta está en promover unos buenos Programas Formativos, talleres comunitarios o ayuda esporádica de familiares. De esta manera se marcará la diferencia entre una buena o mala adquisición de competencias digitales.   

El primer paso para reducir la brecha digital es focalizar en la pérdida del miedo ante la utilización de las nuevas tecnologías. Como sociedad hemos de apoyar la utilización de soportes digitales puesto que la tendencia es a la digitalización incluso de los aspectos más cotidianos de la vida diaria. Pero lo cierto es que hemos de reivindicar que sea a través de un acompañamiento que incluya la escucha activa a las demandas de las personas mayores. 

El objetivo debe ser integrar que el uso de la tecnología no tiene edad. Es la finalidad que permitirá lograr una inclusión real de toda la sociedad, cerrando la brecha digital que afecta a determinados colectivos por su dificultad de acceso a las TICs y/o su uso. 
Con una buena propuesta formativa de alfabetización digital orientada específicamente a la incorporación de las personas mayores para el manejo y uso de herramientas de tecnología digital, se alcanzará un mundo más interconectado, menos desigual y visiblemente más justo y vivo en consonancia a los nuevos tiempos. La idea es no perder de vista las características particulares en el proceso de aprendizaje y de adaptación a las nuevas maneras de funcionar en la sociedad, teniendo estas peculiaridades presentes en el camino hacia una sociedad más igualitaria. 

#vidaindependiente #autonomiapersonal #mayoresenmovimiento #dinamizacionrural  #envejecimientoactivoysaludable #brechadigital #conectarural #pueblosvivos #NuevaRuralidad