Boletín informativo – 1 de Junio de 2023.

2020 Portada boletin

NOTICIAS Y ACTUALIDAD

LA RISA Y LOS MAYORES DE BEJÍS Y TERESA CDR

Muchas veces las personas mayores se rinden al desgaste físico y se conforman pensando que es algo ineludible. Sin embargo, existen multitud de actividades que podemos poner en práctica para mantener su buen estado de salud y de ánimo.
Potenciar la alegría y conectar con la risa son dos cosas que se pueden atender si queremos poner el foco en aumentar el estado de ánimo de las personas en general, y de las mayores en particular.
Un niño es capaz de reír hasta 300 veces al día. A medida que la persona crece, esta frecuencia se reduce, pudiendo llegar a 80 veces diarias en las personas más mayores o incluso menos. Reírse es un acto natural y espontáneo, y tiene la característica de contagiarse con facilidad.
Estos datos son los que hemos querido tener en cuenta cuando hemos preparado la actividad de esta semana dentro del programa “Envejecimiento Activo y Mayores en Movimiento”.
Los más mayores de Bejís y Teresa, en el Alto Palancia han disfrutado hoy de una serie de juegos orientados a desarrollar la coordinación y las habilidades psicomotrices donde la risa, la colaboración y el disfrute han sido el centro de atención.

Beneficios del CDR Palanica Mijares

Está demostrado que la risa contribuye a que las personas en estado de dolencia mejoren, desarrollen estados de ánimo más positivos y aumenten su proactividad saliendo de la vida pasiva en la que muchos mayores, especialmente las mujeres, se desenvuelven.
Por otro lado, la práctica de la risa facilita la liberación de endorfinas, llamadas también “hormonas de la felicidad” puesto que son las encargadas de que las personas nos sintamos en estado de bienestar y placer. La risa, pues, lleva a vivir la vida de manera más placentera, tanto física como emocionalmente.
A nivel corporal, la risa lleva a la activación de 430 músculos a la vez, a que los pulmones muevan hasta 12 litros en el momento que la persona empieza a reír, cuando normalmente mueven 6, y consecuentemente al fortalecimiento del corazón como consecuencia de intensificarse el riego sanguíneo.
La risa mejora la concentración
En personas diagnosticadas de depresión, se ha detectado que la risa ocasiona mejoras en la concentración y la precisión, relajación muscular, estimulación de la circulación sanguínea, mejora de la respiración, disminución de la ansiedad, los estados depresivos y la agitación, ejercita la memoria, y mejora la calidad del sueño.
Desde el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares, hemos elegido comprometernos con estas premisas probadas en numerosos estudios, llevando la risa a los municipios de nuestro territorio y abriendo un espacio para que los más mayores disfruten de esta técnica tan sencilla y sanadora.
Riamos con toda la gente y de nadie. La risa se produce por el juego que se brinda en grupo. Esta es la clave.

Taller de risoterapia del CDR con mayores.

«La Risa y los Mayores»

EL CENTRO DE DESARROLLO RURAL PALANCIA MIJARES SE COMPROMETE EN LA LUCHA POR
LOS DERECHOS LGTBI+ EN EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y LA
BIFOBIA 

CDR PALANCIA MIJARES

¿Conoces el   Índice Arco iris? Desde el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares, priorizamos la difusión de información con el fin de facilitar el acceso a los recursos y servicios que se brindan en el territorio, y creemos en una dinamización local colaborativa en la que las personas que lo habitan sean las protagonistas de aportar para mantenerlo en movimiento.

Consideramos especialmente importante la visibilización de aspectos como las ofertas de empleo y las propuestas de acciones formativas en las áreas de Orientación Laboral y Emprendimiento por un lado, y las convocatorias de subvenciones para aportar a la buena gestión y funcionamiento de las entidades en general por otro.
Otro de los ejes de acción preferente dentro de nuestro CDR es el que acoge el Programa Volver al Pueblo, prestando especial atención a la disponibilidad de viviendas y de tierras que puedan ser revitalizadas, contando con la participación de personas nuevas que llegan a nuestros municipios interesadas en formar parte de él.
Para dar respuesta, tanto a las personas que ya habitamos nuestro entorno, como a las que recién llegan o están pensando venirse a vivir por aquí, ponemos en funcionamiento un Canal de Telegram del CDR Palancia Mijares.

CDR con la lucha por los derechos LGTBIQ+

Se trata del Índice Arco iris que elabora anualmente la principal organización europea de defensa de los derechos de las personas LGBTI+, ILGA Europa, y analiza la situación legal y política de las personas LGBTI+ en 49 países.

Según esta entidad, “aunque el discurso público es cada vez más polarizado y violento, en particular contra las personas trans, la determinación política de promover los derechos de las personas LGBTI+ está dando sus frutos”. “Los mayores avances en el mapa corresponden a los países que introdujeron el reconocimiento legal de género siguiendo un modelo de autodeterminación”, describen a través de su informe.

Aumentan delitos de odio

Pero los delitos de odio han aumentado, las denuncias por delitos de odio relacionados con la discriminación por razones de sexo, orientación sexual e identidad de género se dispararon en 2021 en un 68%.

Y la discriminación en las zonas rurales por orientación sexual sigue siendo amplia a pesar de los avances en derechos y aplicaciones de políticas de diversidad.

CDR Palancia Mijares comprometido con los derechos LGTBI+

Por eso desde el Centro de Desarrollo Rural nos comprometemos con los derechos LGTBI+, para que continúen los avances y para erradicar la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia en nuestras zonas de actuación

+ INFO

«CDR Palancia Mijares con el colectivo LGTBIQ+»

CDR PALANICA MIJARES

 EL CENTRO DE DESARROLLO RURAL PALANCIA MIJARES
FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DACEMO

Desde que el CDR Palancia Mijares inició la actividad del Eje de Diversidad Funcional dentro del programa de acciones de este, los técnicos han sido conscientes de la importancia de esta iniciativa. Por eso El CDR Palancia Mijares ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación DACEM.

Con el foco puesto en ofrecer un espacio de ocio inclusivo, así como un lugar en el que las personas con diversidad funcional encuentren un punto de referencia donde sentirse seguras, en plena confianza y que puedan identificar como lugar de pertenencia. “Espacio Rural de Inclusión y Diversidad” se convierte en un proyecto orientado a la participación activa en el territorio de actuación del CDR que promueve la igualdad del colectivo de personas con diversidad funcional.

CDR PALANCIA MIJARES

Acuerdo colaborativo con Dacem.

Convenio de colaboración

Fruto de esta intención, y tras la buena experiencia que tuvieron con la propuesta de actividades de ocio y tiempo libre para un grupo de personas en el municipio de Altura, en las últimas semanas han firmado un convenio de colaboración con la Asociación DACEM. Asociación con sede en Segorbe. Se trata de una entidad orientada a la mejora de la calidad de vida de personas con Daño Cerebral Adquirido y Esclerosis Múltiple. Situada en el territorio del Palancia y el Mijares, apoya también a sus familias y al entorno de cuidado, lo cual resuena totalmente con el objetivo del programa del CDR Palancia Mijares en materia de Diversidad Funcional e Inclusión.

La escasa oferta de actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a personas con diversidad funcional es evidente en estas comarcas, y las oportunidades para desplazarse dentro de ella o a otros lugares son nulas debido a una deficiente red de transporte lo que dificulta que estas personas puedan disfrutar de su derecho al ocio.

Ocio y calidad de vida

El ocio tiene que verse como un motor integrador, un área que constituye una fuente de experiencias positivas para el logro del crecimiento tanto personal como social. Es por esto que el ocio pasa a ser considerado no solo como un aspecto clave en el logro de una mejora en la calidad de vida sino, y aún más, como un derecho humano indiscutible, que queda recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) y en las Cartas Magnas de las naciones democráticas.

Entre los beneficios que un ocio enriquecedor procura a la persona, destacan, entre otros el aprendizaje y la mejora de actitudes y destrezas perceptivas, verbales y afectivas; el desarrollo de habilidades sociales; el fomento de la creatividad y el ejercicio de competencias personales y de autoconfianza, íntimamente relacionadas con el incremento de la autoestima.

A ello se añade que, realizar actividades de ocio, permite a la persona disponer de un espacio para sí misma, fomentando su autorrealización, pues en él realiza aquello que para ella tiene un valor en sí mismo: las ilusiones, los deseos, los sueños, las expectativas, las aficiones y la vocación personal como inclinaciones profundas que satisfacen plenamente y que, frecuentemente, son difíciles de conseguir en la práctica cotidiana.

Ocio compartido

Cuando, además, el ocio es compartido con otras personas, favorece el cultivo de valores sociales tan importantes como la tolerancia, el ejercicio de la igualdad y promueve el sentido de pertenencia.

De esta manera, el ocio se revela como un importante recurso a tener en cuenta tanto para la rehabilitación de determinados déficits físicos y psíquicos, como para facilitar el logro de la integración social de las personas con problemas de exclusión o marginación social.

A pesar de los avances conseguidos, la cultura del ocio aún no está suficientemente incorporada en la vida de numerosas personas, y experimenta más inconvenientes cuando consideramos personas con diversidad funcional, encontrándose mayores dificultades en la población de entornos rurales

+ INFO 

«CDR Palancia Mijares y la diversidad funcional»

AYUDAS Y SUBVENCIONES

cdr palancia mijares

BONO CESTA DE LA COMPRA

Se trata de un bono de 90€ por persona beneficiaria.

Personas beneficiarias y requisitos :

1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas del Bono Alquiler Joven las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:

a) Personas físicas que se hayan encontrado en alguna de las siguientes situaciones durante el año 2022.

  • Haber sido beneficiarias de la prestación o subsidio por desempleo
  • Haber percibido como titulares, la prestación económica Ingreso Mínimo Vital.
  • Haber percibido como titulares la prestación económica de la Renta Valenciana de Inclusión.

b) Que los ingresos del demandante durante 2021 hayan sido inferiores a 21.000 euros anuales.

c) Que tengan su domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana.

Para más información en el enlace inferior.

AYUDAS PARA FINANCIAR ACTIVIDADES CULTURALES EN EL MEDIO RURAL

Ayuda destinada a financiar actividades culturales, ya sea para personas físicas como jurídicas, incluyendo ayuntamientos, y agrupaciones de entidades locoles y privadas, con y sin ánimo de lucro.

¿TE RESULTA COMPLICADO ENCONTRAR SUBVENCIONES QUE SE AJUSTEN A TUS NECESIDADES O PROYECTO?

Si necesitas ayuda o asesoramiento para buscar subvenciones o financiación para tu proyecto o negocio puedes contactar con nuestro centro y el personal técnico te atenderá de manera personalizada.

AYUDAS

+ INFO 

OFERTAS DE EMPLEO

ÚLTIMAS OFERTAS CDR

Éstas son algunas de las ofertas de empleo que puedes encontrar, en internet, en la Comunidad Valenciana en estos momentos:

Ofertas de empleo:

Instalador eléctrico manual

——————————————————————–

Auxiliar de enfermería.

  • Empresa: Residencia Savia Montán
  • 🕰Horario: rotativo de mañana (6:00 a 14:00) y tarde (14:00 a 22:00).
  • ⏰horario: Turnos rotativos.
  • ✅ Requisitos: tener vehículo propio para acceder al puesto de trabajo.
  • 📍Ubicación: Montán.
  • 📩Contacto: vbou@saviacr.com
  • ☎618648251

——————————————————————–

Pinche de cocina / Cocinera/o /Limpieza.

  • EMPRESA: Residencia Savia Montán.
  • 🕰Horario: rotativo de mañana (6:00 a 14:00) y tarde (14:00 a 22:00).
  • ⏰horario: Turnos rotativos.
  • ✅ Requisitos: tener vehículo propio para acceder al puesto de trabajo.
  • 📍Ubicación: Montán.
  • 📩Contacto: vbou@saviacr.com
  • ☎618648251

BUSCADORES DE EMPLEO

ENLACES DE EMPLEO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: CDR PALANCIA MIJARES

CASTELLÓN:

VALENCIA: CDR PALANCIA MIJARES

 ALICANTE:

FORMACIÓN

FORMACIÓN CDR (www.cdrpalanciamijares.es)

CURRICULUM VITAE Y CARTA DE PRESENTACIÓN CDR

FINALIDAD DEL CURSO: 

El Curriculum Vitae y la Carta de Presentación para la búsqueda de empleo son 2 elementos de comunicación fundamentales y complementarios. El mercado laboral es cada vez más competitivo y exigente, por eso es necesario realizar una búsqueda activa de empleo y contar con ambas herramientas para destacar entre los demás candidatos a un puesto de trabajo.

En este curso se aprende a realizar diferentes Curriculums Vitae y Cartas de Presentación para que se adapten a lo que buscan en diferentes ofertas de empleo. Con el objetivo de despertar el interés de quien lee el CV, adaptarse a sus necesidades y conseguir un puesto de trabajo.

TEMARIO: 

1: El Curriculum Vitae

   1.1.- Introducción

   1.2.- El Curriculum Vitae

   1.3.- CV más habituales y su estructura

   1.4.- Plantillas: crea tu CV

2: La Carta de Presentación

   2.1.- La Carta de Presentación: tipos y recomendaciones

   2.2.- Modelos más habituales

   2.3.- Plantillas para crear una Carta de Presentación en formato Word.

3: Vídeos y enlaces de interés.

  DURACIÓN DEL CURSO: 5 horas

Curso curriculum Vitae. 

+ INFO Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

VIABILIDAD DE PROYECTOS CDR

FINALIDAD DEL CURSO: 

Analizar la viabilidad de un proyecto empresarial es imprescindible porque conduce al conocimiento de si realmente el proyecto aportará los beneficios que se esperan de él.
A lo largo del curso se guiará a los participantes para transformar una idea de empresa en un negocio viable, minimizando los riesgos.
Además, se asesorará y acompañará a los emprendedores para dirigir iniciativas empresariales y planificar las diferentes áreas del negocio.

    • TEMARIO:
      • Dinámicas facilitadoras de ideas.
      • La importancia de innovar.
      •  Desarrollo de proyectos.
      • Validación de modelos de negocio: modelo CANVAS.
      • Viabilidad de proyectos.
      • El plan de empresa.

 DURACIÓN DEL CURSO: 10 horas  

+ INFO Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Curso del CDR Palancia Mijares de Viabilidad de proyectos

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Nosotras entendemos la comunicación en dos direcciones y por eso te invitamos a rellenar esta pequeña
encuesta, gracias de antemano.
https://forms.gle/mGFN6kswkWrNeLgE9