DÍA DE LA MUJER RURAL Y OCTUBRE ROSA (Mes de sensibilización del Cáncer de Mama)

El mes de octubre, se considera en las efemérides como el mes destinado a crear conciencia y sensibilizar sobre el cáncer de cama, la variante más común en la población femenina. 

Hoy, 15 de octubre queremos presentaros a la Asociación de Afectados de Cáncer de Segorbe (ASAC) y a las 4 mujeres que ponen a disposición su tiempo para ayudar a otras personas a transitar los procesos oncológicos de la mejor manera posible.

asac 1

ASAC es una asociación de ámbito comarcal que se creó en el 2009 con la finalidad de dar cobertura emocional e información directa a los afectados de cáncer, así como a sus familiares en el Alto Palancia. En la actualidad ASAC cuenta con unas 300 socias.

Desde el 2023 son cuatro mujeres (Miriam, Cueva Santa, Eva y Encarna) las que conforman la junta directiva y organizan las diversas actividades de la asociación. Todas ellas han estado en contacto con el cáncer, bien sea por haber pasado por la enfermedad bien por haber tenido a su cargo el cuidado de familiares o amigas muy cercanas. 

“No nos conocíamos la mayoría, en un mes nos habíamos hecho cómplices, nos habíamos hecho amigasCuando estamos chungas nos juntamos, nos tomamos un chupito y nos desahogamos, nos reímos, el humor que no falte. El humor es terapéutico, hay que reírse de todo.”

“El apoyo de las demás, aunque sea solo un abrazo. A veces es que no quieres hablar de la enfermedad, quieres estar distendida. “

Su motivación para ponerse al frente de la asociación: “devolverle a la vida lo que la vida te ha dado, nos ha permitido seguir viviendo y vida queremos devolver… que otras personas que estén pasando por el proceso sientan el apoyo, los que mejor entendemos a los pacientes somos los mismos pacientes, la empatía y ese vínculo que se establece con las personas que están pasando por lo mismo. Cuanto más lo visibilicemos, lo normalicemos, la gente se sentirá más arropada.”

Entre sus objetivos principales se encuentran: visibilizar la problemática del cáncer, apoyar psico-emocionalmente a pacientes y familiares, recaudar fondos para la investigación, impartir talleres recreativos para el bienestar sicosocial de las usuarias y organizar charlas en relación con toda la complejidad del proceso oncológico (tratamientos, alimentación, fisioterapia, afrontamiento del duelo, meditación, etc.)

asac 2

Consideran que el Cáncer sigue siendo un tema tabú y que la persona afectada y el entorno necesitan de mucha atención personalizada para llevar el proceso de la mejor manera posible.

La gente no sabe cómo dirigirse a una persona que está pasando por el proceso. La clave está en preguntar al paciente cómo actuar en caso de que no sepamos como actuar.”

“Hay mucha gente que no sabe cómo ayudar a las personas que están en el proceso porque sigue siendo un tema tabú. Se ha estado ocultando durante mucho, vergüenza, pudor, que te miran con pena, la palabra va asociada a muerte, mutilación. “

El apoyo mutuo es clave para la recuperación de la paciente y aunque son las mujeres quienes suelen recurrir más a este tipo de terapia colectiva y participar en la asociación también por su rol cuidador; su actividad está abierta a todo el mundo, incluido los colectivos de sordomudos ya que Miriam conoce la lengua de signos.

En estos procesos tan duros, tener que cuidar a la familia, al paciente y a una misma. Llega un momento en que te das cuenta de que si no te cuidas a ti misma acabas enfermando, te hundes y que si no te cuidas tampoco puedes cuidar a los demás. “

Normalizar y expresar los sentimientos es una parte fundamental del proceso curativo. Si tienes a alguien al que agarrarte en los momentos que no puedes más, el apoyo mutuo es un salvavidas.

“Hay sentimientos que tenemos que no nos permitimos, nos sentimos culpables por sentirnos asoladas, en ocasiones de querer tirar la toalla, por sentirnos enfadadas, irascibles, no somo heroínas; somos personas normales que nos caemos tantas veces como veces nos hemos tenido que levantar. “

“Y si un día no tienes ganas de hablar con nadie, llámame, estaremos en silencio”. Gabriel García Márquez.

Aunque el tema efectos secundarios en el cáncer y tratamiento suele afectar de manera particular a las mujeres por estar más sometidas a los cánones de belleza impuestos por la sociedad; no obstante, cuando lo que está en riesgo es la propia vida, la vida cobra un nuevo significado y estas presiones sociales pasan a un segundo plano.

“La muerte se tiene muy presente, te cambia tu manera de vivir, acabas valorando todas las pequeñas cosas de la vida, sencillas: una brisa, el sonido del mar, el silencio, comienzas a priorizar y eres más selectiva con la gente que te rodea.”

¿Cómo puedes participar y apoyar a ASAC?

  • Socia: pagando una cuota simbólica anual podrás participar además de las próximas actividades como el taller de pintura terapéutica que tienen previsto.
  • Comprando en los mercadillos y ferias comarcales sus creaciones artísticas: recaudación que destinan a investigación sobre el cáncer, donaciones que realizan a entidades de cáncer infantil, etc.
asac 4
  • Participando de los eventos anuales que organizan como la ya popular Carrera solidaria contra el cáncer.
asac 3

¿Cómo puedo contactar con ASAC?

  • Ubicación:  C/ Orfelino Almela, 8 de Segorbe (encima del CRIS)
  • Teléfono: 658 26 71 66
  • Correo electrónico: asacsegorbe@gmail.com
  • Instagram: @asacsegorbe

 Si quieres conocer más sobre las historias de Miriam, Eva, Cueva Santa y Encarna como de otras mujeres del Alto Palancia no te pierdas este estupendo trabajo documental de Zarza Barroso en YouTube. “Wonder Woman, contra el villano más siniestro”. @zarvabarroso7003

https://www.youtube.com/@zarvabarroso7003