Fortaleciendo Raíces: Un Espacio de Reflexión sobre el Proyecto TerrArrelada en Altura

El Centro de Desarrollo Rural (CDR) Palancia Mijares abrió ayer, en el  Convento Fray Luis Amigo de Altura, un valioso espacio de reflexión en torno a su proyecto «TerrArrelada». A pesar de la lluvia, la jornada tuvo lugar de 19:30 a 21:00, contó con la participación activa de 14 personas, demostrando el gran interés y compromiso de la comunidad con esta iniciativa.

La sesión de reflexión fue una oportunidad para evaluar el proyecto TerrArrelada, presentado tanto por el equipo del CDR como por dos participantes del proyecto durante el 2024. El objetivo principal fue identificar los aspectos positivos y las áreas de mejora, fomentando un diálogo abierto y constructivo.

¿Qué es el Proyecto TerrArrelada?

«TerrArrelada» es una iniciativa agroecológica de acción comunitaria impulsada por el CDR Palancia Mijares, diseñada para fomentar el arraigo de personas y familias en situación de vulnerabilidad a través de una atención integral. El proyecto va más allá del apoyo económico, ofreciendo recursos, formación profesional y acompañamiento personalizado para promover la autonomía y el empoderamiento de sus participantes.

Se trabaja en red con entidades clave como Interpretanatura, el Convento de Fray Luis Amigo de Altura (que facilita el espacio de cultivo y sus instalaciones), y los servicios sociales de Segorbe, la Mancomunidad Alto Palancia y la Mancomunidad Río Mijares para identificar a las familias que pueden beneficiarse. El programa incluye acompañamiento técnico in situ para todas las tareas de cultivo agroecológico, desde la preparación del terreno hasta la cosecha, con el fin de lograr la plena autonomía en los cultivos anuales.

TerrArrelada aborda necesidades esenciales como el acceso a alimentos frescos, la creación de redes de apoyo, la integración social y la formación básica para la autosuficiencia.

Voces de la Reflexión: Impactos y Oportunidades

Durante la jornada, las aportaciones de los participantes resaltaron la importancia del proyecto.

  1. Entre los aspectos más valorados, se destacó:
  2. La oportunidad de socialización, especialmente para personas migrantes, que encuentran en TerrArrelada un espacio de integración y comunidad.
  3. La posibilidad de aprender sobre el campo y la agricultura, y la maravilla de poder cultivar la propia alimentación, fue un punto recurrente y muy apreciado.
  4. Se puso en valor el poder acceder a una alimentación procedente de agroecología  y poder comer de forma
  5. Y por último la sensación de comer  aquello que cultivas “me sabe más rico”.
  6. En cuanto a los desafíos:

La gestión del tiempo surgió como una consideración importante. Sin embargo, los participantes propusieron soluciones colaborativas, como la flexibilidad para «pasar en cualquier momento y echar una mano», demostrando el espíritu de apoyo mutuo que fomenta el proyecto. La capacitación en cosecha y la adquisición de nuevos conocimientos fueron identificados como beneficios que no solo impactan a los individuos, sino que contribuyen positivamente a la sociedad.

Mirando hacia el Futuro

Desde el CDR Palancia Mijares, se valora enormemente la participación y el compromiso de todas las personas involucradas. Este espacio de reflexión es fundamental para seguir adaptando y mejorando el proyecto, asegurando que continúe fortaleciendo las raíces de las personas en la comunidad y promoviendo un futuro más justo y sostenible en el medio rural.